Encuentro para el desarrollo en la cooperación público-privada en artes escénicas

Estuve «trabajando» con AGETEC en este encuentro donde participaron grandes empresas del mundo e la cultura, lo que no entendí muy bien fue el rol de cada uno, porque al final llegaron y besaron el santo, no organizaron nada, ni aportaron ni un recurso, siendo ellos quienes los disponen. Por el contrario, estuvimos a la altura dentro de la medida de lo posible. Se dieron datos sorprendentes, y bueno, y la única conclusión es que fallan tantas cosas que no se puede encender la maquinaria.

Estuve con el twitter y pude sacar cosas interesantes, pero lo que más me sorprendió es que varios asistentes dijeron que era el mismo debate de hace 30 años, pero en cuánto se les preguntaban por qué ofrecían ellos en este debate, ninguno sabía contestar. Recuerdo en mi primer foro hace unos 5 años en la AIE sobre la industria musical, y dije que ese debate ya llevaba mucho tiempo ahí, que había que mirar adelante, me preguntaron pues dí, y solté. «Internet, la música ha cambiado su consumo, no la cadena de la misma, pero ese consumo influye a muchos factores que deben adaptarse, igual que lo ha hecho la fotografía». Lo que está claro es que somos creadores de un espacio administrativo-financiero y necesitamos creatividad, formas, medios, implicar al público igual que lo ha hecho el crowfounding y tomar conciencia de lo que es cultura. Creo que hay datos que nos hacen ver que el público está implicado, tal vez, haya que crear la necesidad de que la gente en vez de irse de botellón le guste sentarse en una butaca.

Otra de las cosas que saqué es el canibalismo, la gente en vez de admirar, comprender la escasez de recursos, e intentar apoyar y ayudar, abasallan, comen, destrozan, críticas destructivas en vez de constructivas, y eso pasa en la vida real. La gente suelta y habla, pero no sabe concretar, y ni siquiera saben a dónde van, la única finalidad es liar. Para hacer más gráfico esto fue, en AGETEC debéis preguntar a los que sabemos. OK. ¿Yo cómo sé lo que tu sabes si ni siquiera me has mandado completada la ficha de socio?¿Si no me has contestado ni dónde trabajas?¿Si solo has escrito para promocionarte tu mismo? El silencio fue tan intenso que terminó marchándose. Los que me conocen saben que sé hacer muy bien callar a la gente, y que la memoria aún no me falla.

¿Qué le pasa entonces a la cultura y a las artes escénicas? Que no sabemos realmente dónde estamos, y así es muy difícil saber hacia donde ir, evidentemente los fallos los hemos detectado, pero algo habrá bien. Falta un mapeo real hablando en todos los términos y visiones, producción, distribución, exhibición, público… Sacar un denominador común e inventar, crear y arriesgar. Además, hay muchas ideas sobre la mesa, ¿por qué no ordenarlas y hacerlas tangibles?Por la diversidad de intereses que cada uno tiene detrás que le impide ver más lejos de su situación. Por lo tanto el egoísmo es el protagonista, el artista tiene su ego, el gestor su egoísmo. Entonces ¿por qué no creamos la egociencia? Dícese de la disciplina que solo se estudia a sí mismo. xD

Yo voy a seguir intentando en mi trabajo hacerlo de la manera ética y sostenible a mi ver, ayudaré en estos aspectos comunes, me empaparé de conocimiento, y como siempre he sido pobre, no espero ser ahora rica.

Mañana os cuento el concierto de Tindersticks.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s