#Un día en la cama

Esta es la entrada o post #300. Coincidiendo con un día demasiado productivo de ayer, todo el día en la cama, y no porque estuviera mala, sino porque tras caer en coma el día anterior la pereza se apoderó de mí y no me apetecía moverme de ahí, y repitiría. Os dejo con el podcast donde empiezo con literatura, enlazo con música, audiovisual y termino con música.

Ir a descargar

Empezaremos con el microrrelato por Silvia Nanclares.

«13.15. Todos los tripulantes de los compartimentos sexto, séptimo y octavo pasaron al noveno. Hay 23 personas aquí. Tomamos esta decisión como consecuencia del accidente. Ninguno de nosotros puede subir a la superficie. Escribo a ciegas»
(Nota encontrada en el bolsillo de uno de los marineros del K-141 Kursk, submarino nuclear de la Armada de Rusia, hundido sin supervivientes en el verano del 2000)

Y Supermame es la nueva novela de Pablo Álvarez Almagro editada por Pepitas de Calabaza. En su contra nos dice que el protagonista de esta novela es un auténtico caradura y un jeta sin escrúpulos. Qué eufemismos. A eso, en la calle, se le llama hijo de Puta. En su segunda obra, este escritor pop y guionista de las pelis de Temboury, nos riega con lo más podrido del mundo de la televisión, las relaciones laborales y el dinero. La inmundicia de nuestros congéneres, o nosotros mismos, sangrandando en cada página.

Ayer, me acabé la siguiente novela:

Haciendo una visión a atrás, hablamos de Paul Auster, El Palacio de la Luna en 1989. En la misma obra hay un párrafo que podría describir esta novela de manera emocional. «Todo el relato es una compleja danza de culpa y deseo. El deseo se transforma en culpa y luego, como la culpa es intolerable, se convierte en un deseo de expiación, de someterse a una forma de justicia cruel e inexorable.»

Y, tras leer el Manual de Supervivencia de un niño de Gabriel García Márquez. Y evidentemente el niño nace artista y lo mata el colegio y los padres, pero algunos siguen con su talento como Andrea Motis de 16 años y la Sant Andreu Jazz Band (de 9 a 20 años), demostrado en este Bli Blip.

Continuamos con el Jazz y la versión de Leonard Cohen de la mejor canción de amor, tal vez, escrita y compuesta: Dance me to the end of love, interpretada y versionada por Madeline Peyroux

Y cambiamos al Garage, R&B, y Rockabilly con el grupo The Hillbilly Moon Explosion desde suiza y con el tema que da título al disco Buy Beg or steal.

Además en octubre Tim Burton presentará frankenweenie de corto de 1984 a largometraje de 2012 en 3D y Stop Motion.

Y si no quieres esperar pero te quieres entretener, os recomiendo la serie de New Girl, protagonizada por Zoey Deschanel, la cantante del grupo de Pop She & Him, y aparte de sus personajes con unas personalidades entrañables, los vestidos de ella son dignos de ver.

Y aunque en el podcast podréis escuchar a Metronomy, Emmy The Great y Dengue Fever, cierro con el concierto de esta semana en Madrid. TInderstick

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s