Doug Wallace es el director de marketing de la editorial de novela gráfica y magna de Self Made Hero en gran Bretaña. Una editorial en la que trabajan dos personas y han editado 58 novelas y este año se lanzan con otras 20. Llevan desde el 2007 y todo nace desde una cita en el Financial Times donde hablaban que un cómic no es solo plasmar historias de super-héroes. En su exposición ha distinguido entre cómic, relacionándolo con superhéroes, novela gráfica para comunicar, expresar, reflexionar, y manga como un estilo de distribución de las páginas y formatos, por eso la serie de Manga Shakespeare a nosotros la portada no nos parezca Manga. Además nos ha mostrado como hacen la adaptación de la novela de Shakespeare a la novela gráfica. Ha sido curioso ver como párrafos se quedan en una sola idea, básicamente hacer el ejercicio de comprensión de lectura de subrayar la idea principal, como luego eso lo adaptan a un guión para posteriormente dárselo al ilustrador. Una vez texto e ilustración se reunen el adaptador e ilustrador para crear un borrador, y ahí es donde la editorial da el arte final. Ellos dan bastante libertad a los creadores.
La segunda parte de la conferencia ha sido la intervención de Rob Davis, el creador del Quijote en novela gráfica.Su intervención ha sido didáctica pero a la vez nos ha metido un discurso perfecto para vendernos su novela. Nos ha mostrado esta obra como lo que es, una comedia, pero sin ese lenguaje arcaico que le caracteriza, además su intervención ha sido un análisis de la obra de Cervantes. Como el autor está implícito en la misma y ellos lo hacen gráfico, así como las historias dentro de la propia historia, y los libros dentro de la obra. Todo un complicado acertijo expresado en diversidad de estilos y colores, la locura expresada de manera sugerente. Según iba explicando su interpretación gráfica partiendo de la obra de Cervantes, más genio me parecía este último, vamos, que me han dado ganas de releerme el Quijote otra vez. Esta novela gráfica toma especial importancia los colores, porque del trazo ni siquiera ha hecho una referencia, además, hay que tener en cuenta que se ha permitido alguna licencia creativa. 🙂
Es apasionante escuchar a los propios autores de la obra. Se ve todo desde otra perspectiva :).