Un Festival caro, no solo por los 96 euros que costaba el abono, sino por los tokens. Ya fue en el low cost donde esta moneda interna era una estafa, mientras que en los folletos ponían que 1 token valía 1 € la realidad es que el tocken vaía 1,37€, en este caso el token valía 2,50€. ¡Qué ganas de encarecer todo con pijerías sin sentido! El token es una ficha que va sellada con el logo del festival, y los nombres de los grupos por el otro lado.
Las necesidades básicas como ir al aseo, en el caso de las chicas, se convertía en una aventura, ya que había pocos sanitarios y las colas hacían que te perdieras medio concierto.
En todos los medios se habla de la poca coherencia del cartel Siguro Ros, justice, kings of convenience … y en Justice encima el sonido estaba bajo. El viernes la verdad es que estuvo flojo de aforo, y el sábado se llenó con The killers al igual que se vació.
Mi descubrimiento fue The Shoes. Impecable puesta en escena con dos percusionista totalmente sincronizados. Un sonido cañero y fuerte. Los franceses consiguieron tanto mi atención que en el momento DEUS decidí verlos, pero me vi con la necesidad de volver a ver a The Shoes.
Momento reivindicación por Dorian con la pancarta «La cultura no es un lujo», el problema es que desde el Ministerio de Hacienda se ha dicho que la música es entretenimiento y mercancía por eso el IVA general, mientras que la cultura: archivos, museos, bibliotecas y patrimonio se quedan en el reducido. Pero al día siguiente en la concentración de la cultura no apareció ni un músico. A las 5 de la mañana seguían en el DCODE y madrugar cuesta, pero deberían haber estado allí, porque en el dcode está guay a nivel social y de empatizar, pero la guerra se hace uniéndote al sector y donde realmente les va a dañar la imagen al gobierno.
Sigur Ros, sin palabras, impecables.
Foto de: http://www.flickr.com/photos/feiticeira_org
Voy a proceder a empezar con mi grupo estrella The Right Ons.
Bestiales, se nota que tienen ganas de tocar y de comerse el mundo, energía y pasión vestían el escenario, sonido potente y perfecto. Nos hicieron disfrutar y perdernos en su rock tan particular a la par que setentero. Uno de los mejores directos que les he presenciado, pero, una vez más me quedo con la sensación de que es ese grupo que siempre está apunto de despegar y no despega. Tienen un tercer disco de 28 minutos, pero repartidos en 7 temas, muchos discos tienen más o menos esa duración en 9 temas. Evidentemente esto tiene algo bueno, que les da tiempo a tocarlo siempre entero, pero también tienen que llenar el resto del tiempo con un repertorio antiguo. Para mi gusto el set list fue previsible, y me faltó ese factor sorpresa, a pesar de que añadieron la canción que se encuentra en su edición japonesa y nadie conoce aquí, y nadie conocerá porque está escondida, aunque la filtré en el twitter de @therightonsfans 😉 Me faltó algo en la distribución de canciones, como si estuviera escuchando el spotify en calidad extrema, Eso me dejó algo chofff y en realidad mi reflexión lleva días rondándome por la cabeza, porque este set list sin riesgo, de caminar sobre seguro, acompañado de una vez más de ser el grupo potente que toca a las 21.20 h… pero que no les dan protagonismo exclusivo, ya que el concierto coincidió con final de supersubmarina, principio de The Kooks.
Esta reflexión la suelto, es personal, y nadie estará de acuerdo conmigo porque son de estas cosas que digo sin sentido, pero son mías. Además, de que aunque les meta mucha caña a The Right Ons lo hago porque creo que son un grupo que deberían tener un reconocimiento mucho mayor, y mi admiración hacia su trabajo es absoluta, de hecho, mucha caña, pero siempre estoy ahí, y hago todos mis esfuerzos para apoyarles.
La cuestión es que esa falta de riesgo que noté en el set list también se la noto a la manera general, siguen llevando el mismo parámetro de la industria hace años, que es genial, poder ser exclusiva en Rolling Stones, o presentar tu disco en siroco a través de Radio 3, pero falta algo que les haga llegar a ser NOTICIA, y que de repente explote como una bomba y todos los medios se hagan eco de ella, que nazca de ellos y llegue a los medios, no que ellos la generen y los medios «Trending topic» la tengan, y el resto de medios pues se empiecen a buscar la vida. No podemos dejar de lado el poder de la blogosfera.
Por ejemplo, su vídeo, estrenado en Rolling Stone ayer tenía 139 visitas solo, lo postée en The Right ons fans y en mi twitter y hoy tenía 628. Google analytics señala en la web de The Right ons fans que la página ha sido visitada 532 veces a partir de esa publicación. Volvemos a ver la realidad de las redes, la viralidad y cuidan mucho que todo sea privado, hasta que no salga… y falta ese factor improvisemos a ver que pasa.
Son muchos los blogs, ese periodismo ciudadano que termina pagando los conciertos, que dejan de lado, y de vez en cuando una campaña de fidelización para esa gente que ha posteado sobre ti… A mí me han comentado como 4 veces. ¿Cuántas veces he hablado sobre ellos? A nivel de blogs, si dedicas tu tiempo en ellos, que ellos dediquen un poco en ti se agradece.
Corto, que tengo que terminar de trabajar e ir a verles a la gran vía.
El DCODE lleva dos y de uno a otro, por lo que cuentas, no ha mejorado en demasía.
De acuerdo contigo en lo que dices. Esperaba que dijeras lo del playlist…..;).
Quizás lo de tocar sobre seguro es debido a que en un festival, que hay gente de todo tipo, les permite tocar con más confianza y llegar a más público. Pero claro si cuando haces tus conciertos tampoco arriesgas……..Yo, que soy solo público y no entiendo de la industria y tal, creo que cuando estén en circuito de conciertos deberían tener varios playlists. El núcleo, obvio que tiene que ser el Get Out, pero ir variando las canciones de los dos anteriores discos que tocan. Así, cuando de repente tocan algo que llevas sin oir en directo como dos años te da buen rollo y subidón. Y aunque verles siempre es un placer, se agradece ver un concierto distinto.
Ala, ya no doy más la chapa.
Bss.
Totalmente de acuerdo, claro que hay que tocar para todos los gustos, pero en su caso creo que deben tener en cuenta que su sonido ha cambiado tanto… Es que en este caso arrancaron con temas antiguos y luego todo el disco nuevo. Y los temas antiguos más de lo mismo y con las mismas combinaciones.