Rufus T. Firefly en el estudio de grabación

Rufus T. Firefly entraron el jueves pasado a grabar, y yo he estado allí viendo como grababan. Están en el estudio de el lado izquierdo, Dany Richter tiene el estudio acogedor, un placer que le dé la luz natural. Manuel Cabezalí, de Havalina, es el productor de este trabajo y tiene una complicidad especial con Rufus T. Firefly, sabe a la perfección lo que ellos quieren, y junto con Dany consiguen hacer que la tecnología sea un juego de niños. En realidad, tanto Dany, como Manuel y Rufus son escultures del sonido. Ha sido un placer poder ver como trabajan y sobretodo destripar un poco los temas que compondrán ese segundo L.P. de Rufus T. Firefly. Ya he podido deducir algunos «sonidos» de este nuevo disco y es muy fiel a ese E.P que sacaron de «La historia secreta de nuestra obsolescencia programada». A base de ser una pesada puedo saber algunos detalles de ese disco, que no voy a desvelar. La verdad es que este disco tiene una pinta deliciosa, y a través de verkami ya lo puedes comprar ¿Quieres participar en el disco de Rufus T. Firefly?. Los detalles, el mimo y el cariño se contradicen en este disco con el rock, la psicodelia, oscuridad y trivalidad dentro de lo que he podido escuchar.

Este trabajo estará compuesto por temas más garageros y rockeros dentro de un punk moderado, oscuros y corpulentos, psicodélicos y delicados, y muchas más sorpresas que hasta el momento son secreto, y eso lo deduzco con solo oír pistas sin montar. Tengo una curiosidad tremenda por escucharlo, tenerlo entre mis manos, y disfrutarlo como se merece. Es fascinante poder deleitarte con la música y encontrar un grupo que te sorprende, que tiene alma, que no se basa en clichés y se mueve por las emociones, haciendo lo que les apetece y donde se sienten cómodos, eso, se nota, porque en cada sonido desprenden literatura musical que dibuja un paisaje personal y exclusivo.

También hay que decir, que son un poco caos, y eso les hace más encantadores, porque se han metido en el estudio a grabar y algunos temas están cociéndose, por decirlo de alguna manera, pero que en el momento de ponerse a tocarlas salen solas. La experiencia ha sido fascinante, porque para mí era ir descubrir y conocer otra manera de percibir la música, de escucharla, y de ver un proceso de creacción que tanta curiosidad despertaba en mí, ya que me resulta imposible que de la nada empiece la música.

¿cuál es su problema? Ellos no son conscientes de lo que valen, del talento que guardan y tejen en su música. Hacen música en castellano, lo que es mejor aceptado, con sonidos intensos pero que no saturan ni cuentan con una densidad infumable, pero la energía dosificiada y un rock melódico cuyo fruto es una oscura psicodelia llena de dulzura, que consiguen generar una batalla emocional. Una sensible música con entrañas, que transmite y conmueve, dinamizando la conmoción que se aleja de un contexto real generalizado para adentrarse en el intimismo. Conclusión, indagan en un género que requiere mucho más que escribir notas para interpretarlas, lo que les sitúa en una posición aventajada dentro de un panorama donde cada vez más parece haber un esquema sobre el que colocar la música, y así poder etiquetarlo. Ojalá este L.P, les coloque donde se merecen y ellos puedan darse cuenta de lo que valen.

¿Qué más se puede pedir? ¡QUÉ LO TERMINEN YA!

Podría ponerme a escribirme horas y horas, porque me quitan la pereza, y también, menuda impotencia no poder hacer por ellos nada, para que se dediquen todo el día a crear, crear, crear, tocar, tocar tocar…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s