TIME AL TIEMPO

Ayer, fui con Charo, de nuevo al teatro Alfil a ver Time al tiempo de la compañía Ron Lalá. Una obra para los amantes y enemigos del tiempo.

Música, teatro y humor, el cóctel perfecto para una borrachera de risas y sin al día siguiente darle la bienvenida a la resaca.

No me pude reír más, diferentes sketch sobre la percepción del tiempo, y ya nos dijo Piedrahita que era relativo, cuando en su espectáculo de Magia de Cerca cuando nos preguntó por lo que era un rato, y para cada persona era un intervalo de tiempo diferente.

A pesar de llevar con esta obra más o menos un año cada actuación será diferente, ya que adaptan el guión y las bromas, por ejemplo ayer, tuvo que tener mención el día de la mujer trabajadora. Además destacar frases como :«En Madrid han prohibido el botellón para poner a la botella» o «Cállate arte, que vas de bohemio y sigues viviendo en casa de mami, la SGAE». Es un ZASCA tras otro lo que hace tener una sociedad cien por cien criticable.

Es curioso porque todo sucede como si estuviéramos en un musical, pero con calidad, aunque a veces toma tintes de chirigota, pero de alto standing. En la diversidad de sketch podemos encontrar la historia jamás contada de Willie (mejor amigo de la abeja Maya),La versión a la eternidad y un día. Incluso podemos ver la evolución de la misma historia, por un lado el sketch de , por denominarlo de alguna manera y podáis entenderme Romeo y Julieta del Shakespeare, pasando por el Romeo y Julieta de Craig Pearce & Baz Luhrmann, hasta un Romeo y Julieta aún no escrito. Entre otros.

Los protagonistas son Iñigo Echevarría, que me recordó a David de Heart of Gold, su actuación es brillante. Miguel Magdalena, solo me viene la imagende la escena de «La cobra», ¿Qué quieres tenerla en mente tú también? Pues compra tu entrada y ve.Justo en ese momento nos recordó a un animalito de la fauna madrileña que conocimos una noche, el medusa, que en el día de la música lo volvimos a ver y nos hicimos su fan, y ayer, cuando volvíamos del teatro nos lo volvimos a encontrar ¿Madrid es grande?. Hay que reconocer que hizo una actuación implecable, aunque en algún que otro momento le costó mantenerse la risa. Otro protagonista es Dani Rovalher, aún tengo en mi cabeza la imagen del hawaiano, pero hay que decir que me pareció muy mono, claro, pelos, barba, hoyuelos, sonrisa bonita y una voz que me encantó, es decir, que tenía todo para que me gustase. ¿Superficial yo? Anda ya. Al pobre le tocó hacer el papel del tiempo, el culpable de todo, pero supo mantener su papel, hizo una interpretación intachable. Seguimos con Álvaro Tato, o según Miguel Magdalena, el Mario Vaquerizo de Ron lalá. El momento abeja o avispa (que nunca sé diferenciarlas) fue cuanto menos sorprendente, o el indio, es que tengo que parar a reirme antes de continuar escribiendo, hizo un papel excelente. Finalmente el @ a veces hombre a veces mujer, Juan Cañas, su apariencia de serio y formal hace que te descuartices de la risa, sorprendente y magnífica actuación.

La que tenía a mí lado era una siesa que no pillaba las bromas, pero fingía reirse, porque luego preguntaba ¿qué ha dicho? y la amiga entendía que se lo tenía que explicar. Justo antes de empezar estuvimos entre un hermoso encuentro de dos amigos del Ramiro que no se veían desde hace 15 años. Empezaron a hablar de su pasión por esta compañía y nos enteramos de que en junio tendrían otro espectáculo, y que actualmente los miércoles a las 10.00 h en RNE, exactamente en el programa de la Nube de Radio 3 tenían unos 6 minutos, donde hacen sus sketchs adaptados a radio. Solo llevan dos semans, así que a descargar el podcast.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s