¿Cuál es el precio de un patrón? – Mundo tejeril

Mundo tejeril PatrónEl otro día volví a ver en Instagram cómo se había producido de nuevo la distribución de patrones de manera poco ética. No es la primera vez, ni tampoco será la última, pero creo que hay un trabajo que valorar y es responsabilidad de todos y todas hacerlo. En este post me voy a dedicar el punto y ganchillo, que como tejedora aficionada puedo valorar un poco mejor, pero lo podemos extrapolar, supongo.

En la red hay diversidad de patrones gratuitos, muchos son diseñados para ese fin, pero otros muchos son comprados para luego ser distribuidos y ganar tráfico a las webs. También existen las tejedoras avanzadas que viendo un patrón son capaces de replicarlo, así que ya no hace falta comprarlo.

Voy a matizar que yo no diseño patrones, porque es algo que de momento no me veo capaz, pero cojo patrones de otras diseñadoras y lo tejo. La pregunta sería, ¿Entonces por qué vas a escribir sobre esto? Porque llevo casi 6 años asesorando a emprendedores, acompañándoles, y gracias a Smart he tenido contacto con muchísimos artistas, diseñadores y freelance del sector creativo-cultural, y el presupuesto sigue siendo un reto, así como la tarea comercial.

Diseñar un patrón tiene partes cuantificables y otras no tanto, como todo, pero vamos a intentar hacer un repaso rápido y superficial sobre lo que valoro en un patrón e intentemos ponerle precio. ¿Merecerá la pena diseñar patrones?

Lo primero que es imposible de cuantificar es la idea. Una idea es algo valioso y caro, y no todos tenemos el talento, esto es lo que siempre ha pasado en el sector artístico,no se puede cuantificar pero hay que valorar; nace de la experiencia, de los conocimientos, del talento, o de las inspiraciones y darle forma es algo que lleva su tiempo. Además esta idea hay que materializarla:

  • Dibujar la prenda o accesorio
  • Elegir las medidas y tallaje, adaptarlo al estilo que queremos
  • Buscar los materiales adecuados para que la forma, estilo y corte sean adecuados(no tenga demasiada caída o sí)
  • Elegir la aguja para el material ¿Qué tensión quiero?¿Se queda rígido o suelto?
  • Buscar los puntos que se van a usar.
  • Combinar los colores.
  • Estrategia: ¿necesito algo fácil? ¿más complejo? Qué público y patrón quiero diseñar, al final estamos diseñando un producto para vender.

Para tomar ciertas decisiones hay que hacer muestras del tejido con diferentes puntos y agujas, así como a veces testear el tejido con formas para que se adapte completamente.

Esto, que parece algo simple de tengo una idea y me pongo a tejerla, y sin más, lleva horas, días y todos sabemos que no todo el tiempo estamos igual de productivos. Para usar una media esto podría demorarse fácilmente a 5 jornadas. A veces es más rápido porque el material nos viene dado, pero entonces ¿adaptamos una prenda al tejido? Ambas son complejas y hay que valorarlo. ¿5 jornadas es mucho o poco? Es una manera de cuantificar o valorar una idea, algo que no tiene precio, pero hay que ponérselo.

Tenemos 40 horas de trabajo. Si miramos el convenio de textil, para sacar una cifra de referencia, encontramos que el diseñador serían 10,41 €/bruto hora. Así que tenemos que el diseño de ua prenda son 416,4 € bruto/salario, pero ese no es el coste, porque tenemos el impuesto de cuota patronal de seguridad social, que es la «insignificante» cifra del 32,8% . Por lo tanto a los 416,4 hay que sumarle 136.58€. Parece mentira, pero las diseñadoras también pagan impuestos 🙂 (Cuando eres autónomo la cuota de seguridad social es fija, pero el barómetro que he elegido para este post es el del régimen general, que va directamente relacionado con la cuantía que ganas. Si fueras autónomo el coste de 136,58 se reduciría a 71 € aproximadamente, pero con menos protección, y busco en este post la dignidad del trabajo del diseñador, y no buscar herramientas para que sea mejor el coste)

Tenemos cuantificado el diseño en 552,98€

De esos 552,98 € lo que percibiría en líquido el diseñador. aproximadamente, teniendo un 10% de IRPF 347,69 €

Ahora viene la parte B, que es tejerlo, testearlo, hacer y deshacer que todo va bien, modificar las cuestiones técnicas. Esto dependerá del tipo de prenda, grosor del material, agujas… Hay que tener en cuenta que no solo es un patrón hecho y tejerlo, sino que hay que ir haciendo y deshaciendo, escribirlo. Un proyecto medio se nos pueden demorar en 32 horas de trabajo. En este caso cogeremos la cifra del convenio de textil del puesto de tejedor 7,54€ bruto/hora. La mano de obra serían 241,28€, que en coste se traduce en 320,42 €. Muchas veces el patrón se hace y se deshace, se testea, para ver que lo que se ha hecho está bien escrito, adaptar tallas, así que son más horas seguro. . De esos 320.42 € el líquido serían unos 201,47 €

La parte C, maquetarlo y hacer fotos para la venta, el gráfico si lo necesita, escribirlo correctamente. Si tiene gráfico de ganchillo será mucho más tiempo, así como dependiendo del proyecto, pero vamos a establecer 4 horas y el mismo precio que la hora de diseñador. Tenemos que serían 41.64 € bruto, un coste total de 55,3 euros de coste y un líquido aproximado con un 10% de IRPF de 34.77 €

Aquí no hemos en trado en gastos que pueden derivar, materiales, y las inversiones de luz, etc…. Así que es probable que esto sea por lo bajo :).También es estimado con el fin de poder valorar el trabajo de las diseñadoras, y aunque sepamos sacar el patrón valoremos la idea y aportemos a que sigan creando. Tenemos que tener en cuenta que esto sería lo que supuestamente costaría valorando la mano de obra, que es poner números a lo cualitativo basándonos en los impuestos y convenioss.

El diseño 552.98 +320.42+55.3 =928.7€ sería lo cuantificable que de manera superficial podría costar hacer un patrón medio.

De esos 928.7 lo que tenemos de impuestos serían 276,06 aproximadamente.

Ya hemos cuantificado el coste teórico de diseñar un patrón.

Ahora tenemos que tener en cuenta que la media de venta son 6 €, mucha gente dice que es caro. Al final las diseñadoras hacen una media que van compensando los patrones más complejos con los más simples, para tener un precio similar y venderlos por partes iguales.

Si lo hacemos en España de esos 6€ el 21% es el IVA, por lo tanto el precio del patrón es 4.74 euros. Así que en lo que hemos valorado, 928.7/4.74=195,93, esta es la cifra de patrones que debería vender una diseñadora para que le compensase ese patrón económicamente.

¿Es realmente caro un patrón? ¿Vamos a tirar por tierra todo el trabajo que hacen? ¿Valoramos el trabajo creativo? No infravaloremos estos trabajos que aportan tanto a la ciudadanía y tanto nos aportan.

 

Anuncio publicitario

2 Comments

  1. Genial post! Gracias por visibilizar el trabajo de las diseñadoras y nuestros costes. A todo esto que has expuesto, añadiría que hay que sumar los costes de proteger intelectualmente un patrón, costes de la pasarela de pago (normalmente PayPal), costes de la plataforma de venta (ya sea la web, ravelry, Etsy, etc), costes de gestoría… Etc

    1. Hola, gracias por tus palabras, evidentemente hay muchos más costes, unos más directos y otros que se considerarían inversiones, por lo tanto no pueden asociarse a un gasto directo del patrón sino a la actividad en conjunto. Cada proyecto debe tener una visión parcial, pero no podemos separarlo de un global. Si eres emprendedor tu proyecto llevará muchas actividades paralelas, y hay gastos/inversiones que debes valorar en el total. Por eso matizo que hay costes no puestos, como materiales, por ejemplo, y se trata un poco de valorar la mano de obra, y que no es un trabajo que pasa desapercibido, porque es genial lo que hacéis y hay que mantenerlo. Es una visión global y muy superficial 🙂
      Valorar que no sale dela nada un patrón :), y que no se pueden ni distribuir si son de pago, y sobretodo coger la idea y tejerlo sin valorarlo. 🙂

Responder a Desmadejada Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s