Tras ver la gala de clausura de las Olimpiadas Londres 2012 pensé en el supuesto Madrid 2020, y pensé que me daría pena, porque nosotros nunca haríamos una gala así, donde la cultura es esencial y se sienten orgullosa de ella. En cambio, nuestro gobierno sube el IVA a las entradas, quita las series de la TV pública porque no sirven para nada (pero la exportación y venta de estas dan una importante cantidad de dinero), habla de una Ley de Participación social y Mecenazgo contraria a las medidas tomadas que no será más que una Ley de Fiscalidad para los grandes y destituye a periodistas que tienen discurso propio. Mientras unos ponen en alza su cultura y seña de identidad, otros guillotinan a la cultura y apuestan por una INDUSTRIA CULTURAL que no deja de ser la NO CULTURA vestida de «Cultura».
London 2012 en su gala de cierre de las Olimpiadas hicieron un repaso por la música británica, donde de los 1500 primeros temas se quedaron con 30. Hagamos ese repaso:
Emeli Sandé fue una de las que comenzaron esta gala:
The Beatles, cómo no, fueron interpretados varias veces, en este caso eligieron el tema BECAUSE interpretado por Urban Voices, donde para el SPOTIFY he elegido una versión en acústica.
El Cello coge el protagonismo con Salut Damour interpretada por Julian Cloud Webber and London Symphony.
Empieza el homenaje a la música inglesa, «It’s showtime»
Madness tocan OUR HOUSE. Madness tuvo su gran éxito a finales de los 70, principios de los 80. Dentro del género denominado new wave.
Pet Shop Boys también estuvieron con el tema West and Girls. Un referente en el electropop o Synth Pop.
Damos un salto a las últimas novedades presentadas por este país con One Direction y su tema What Makes your beautiful.
Volvieron a sonar The Beatles con A day in the life
Waterloo sunset sonó por cortería de Ray Davies
David Arnold también hizo su mención especial David Arnold, conocido por ser el compositor de la banda sonora de Sherlok Holmes.
Elbow fue acompañado de la Symphony Orchestra con el tema One day Like This
Y, Queen era obligatorio, así que estuvieron representados con varios temas, entre ellos Boehmian Rhapsody
Imagine, de John Lennon sonó con esplendor, además, fue acompañado por una escultura de su viuda Yoko ONo.
George Michael apareció con su típica chulería e interpretó Freedom y White Light
Kaiser Chiefs también se vio en esta gala con el tema PinBall Wizard de The Who.
El elegante David Bowie estuvo de manera virtual o más bien enlatada con el tema FASHION, uniendo el debate de si la moda es cultura o no, pero en este caso fue un sí, bastante claro.
Annie Lennox hizo su especial apareción, mostrándonos un espectáculo, donde se veía representado el barco Británico que les dio la victoria como Nación en el pasado.
Ed Sheeran, Richard Jones, Nick Mason y Mike Rutherford hicieron el homenaje a Pink Floyd, bueno, Nick Mason es miembro de Pink Floyd, así que hizo un revival. El tema elegido fue Wish you were here.
Los Beatles volvieron a escena pero esta vez con una performance al estilo de Wonka y Charlie y la fábrica de chocolate del showman británico Russell Band y el tema I’m the Walrus