Amadeu de Albert Boadella

Acabábamos de salir del Arte de la danza y nos dieron el flyer de Amadeu, no miramos nada más que lo que había en el mismo «Combate generacional entre la zarcuela y el rock duro». Compramos la entrada y no indagamos nada más. Llegamos a los teatros del Canal, a la sala Roja. Empieza la obra. Y ¿Quién es uno de los protagonistas?Raúl Fernández,desde Fermín en el internado he andado enamorada de este hombre, es tan guapo, y en persona más, lo tenía tan cerca, esos hoyuelos… El hombre de mi vida y con menos de dos metros de distancia y sin poder decirle nada, pero continuemos.

En dos horas explican la vida de Amadeu de principio a fin, usando el humor y la investigación, la realidad con la ficción así como la interpretación de sus obras en directo. Si me hubieran explicado a mí así la vida de los clásicos hubiera aprendido mucho más música. Hacen referencias a Bach, Rossini, Bethoveen, y como no, Manuel de Falla. En este musical podemos ver como a veces conociendo las cosas más pueden llegar a encantarnos y que los prejuicios son camino a la ignorancia. La historia comienza en 2005, cuando se van a destinar los restos de Amadeu a una fosa común y la noticia se convirtió en trendin topic, le encargan a un periodista de la sección de rock escribir un especial sobre Amadeu, y vemos ese proceso de investigación e intromisión en la vida de este artista de una manera que podríamos denominar estudio gráfico.

Durante estos 120 minutos se muestra el fenómenode fan, como empiezas a empatizar y hacer tuyo la vida de un artista buscando referencias y conviertiéndose en tu bastón para andar. Podemos además, disfrutar en directo de comedia y grandes cuchillos a la sociedad actual, ya que Amadeu fundó la SGAE y formó parte activa en la creación del Palau de la música, como su sentimiento nacionalista catalán se va perdiendo por la ambición de ganar dinero y adapta su obra a las necesidades del público.

Un enfoque diferente y más bien con los pies en el suelo y dejando un poco de lado el adorar al artista de manera póstuma. El rock escasea en la obra, ya que, a pesar de venderlo como tal, no es para nada una comparativa o como la música de Amadeu no está tan distante de los grandes clásicos del rock, para intentar explicar esto usaré el arte de la danza, el clásico es la base de todo, y  a partir de ahí ya puedes hacer el resto de estilos, tal vez aquí sea más gráfico pero en la música pasa lo mismo y de alguna manera esperaba ese  momento de escuchar rock y no siempre el mismo fragmento y la misma canción de ZZ top- She Just Killing me. Aunque nombra a algunas bandas de rock no se escucha nada de ellos, hay innumerables menciones a Ronnie James, pero tampoco ponen nada de él, por lo que eso de rock… como que no. Además, es muy importante destacar lo hortera que visten a Raúl Fernández, se puede ser Heavy o rock y bien vestido, parecía sacado de los 80 más que ser un heavy de 2005. En cambio, el resto de personajes con la simpleza del vestuario y adornos se metamorfoseaban a la perfección.

En cuanto a la escenografía es simple pero elegante, original, creatividad, y las luces toman un papel principal que están perfectamente diseñadas para conseguir el efecto que el ambiente necesita.

Entre la orquesta, destacar a uno de los violinistas que era guapísimo, pero Raúl Fernández le quitaba protagonismo.

En conclusión. Es una obra que merece la pena de ver porque la música, el humor y la manera de contar la vida de Amadeu y conocer un poco más es excelente, aunque el mensaje que venden no refleja lo que es la obra, la idea es brillante.

P.D: cuando llegamos a casa esperamos a que quitasen la premium de antena 3 y ver con el culo al aire y tener sesión doble de Raúl Fernández. xD

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s