El sábado, volvimos a irnos de conciertos, esta vez al Contraclub a ver a los madrileños Látigo Mantra y a los americano Lighting Teeth.
Látigo Mantra (a la izquierda), instrumentalmente son buenos, pero las letras les fallan, se quedan flojas y apagan la parte potente de la instrumentalidad. También es verdad que no tenían todas con ellos, el sonido de la sala, una prueba excasa, pero no sonaron mal del todo. Además de que el cantante por su timidez se quedaba pequeño, pero el bajista ponía algo de puesta en escena. Digamos que están empezando y les queda mucho que aprender y conciertos que dar.
Luego, como grupo principal Lighting Teeth que me sorprendieron, rock y pop con ajustes electrónicos que le dan ese toque bailongo ideal para un sábado noche. A veces las sorpresas de la noche son agradables.
Más que americanos a mí me recordaban a la música sueca, pero la procedencia da igual, porque ahora residen en Madrid, así que tendré que volverlos a ver para corroborar las sensaciones que me transmitieron el sábado.
Y de recomendaciones os dejo con:
Hola! solamente quería decir, que por supuesto, respetando la idea de que para gustos los colores, yo estuve en este concierto desde que abrieron las puertas, y me pareció mucho mejor tanto en actitud como a nivel musical el concierto de látigo mantra que el de los lighning teeth, te comento, para que la próxima vez hagas críticas con más fundamento: tu «banda sueca» no sólo llegó una hora tarde, dejando excasos cinco minutos de prueba de sonido sobre casi cuarenta y minutos que tuvieron ellos a los otros, haciendo más difícil el ya de por si, defectuoso sonido de la sala, sino que además y esto es ya mi opinión, tan respetable como la tuya, se unen al carro de las bandas «gafapasteras» tan de moda hoy en día, sin aportar nada original al aburrido panorama musical, excepto ritmos y estribillos que ya hemos oido mil veces en grupos como franz ferdinand, the drums, the kooks, kaiser chiefs y tantas otras bandas de las cuales no estaremos hablando dentro de seis meses.
como casi siempre, valoramos letras que no entendemos asumiendo que son buenas porque están en inglés y masacramos a bandas, que si, están empezando, pero arriesgan mucho más y han tomado un camino más difícil. en fin, esa es mi humilde opinión.
te felicito por tu blog, es bueno fomentar la música en directo, ya que es allí donde se ve la honestidad de una banda. ah! y uan cosilla dices ser en tu blog una «melómana de la música» si ya eres melómano no puede ser de otra cosa. 🙂
saludos!
Lo primero este es un glog de opinion y la crítica es más sensacionalista. Para una crítica con fundamento tengo otra pagina, pero, no es más fundamento el tuyo que el mío, porque mi fundamento es como público que va a un concierto, es decir, a mí como público me da igual saber si uno llega tarde o si al batería se le ha roto la baqueta, como público, quiero un concierto, esos detalles no los tengo porque saber, como tampoco tengo por qué saber si es que están cansados, igual que cuando voy al trabajo cada mañana al gran jefe no le importa si he reñido con mi compañera o no, tengo que ser productiva. Como gestora cultural que soy, me encargo de que esas cosas no pasen, y en eventos que he organizado nunca lo he consentido,y hasta día de hoy, y si algo falla se queda dentro, y a quién hay que pedir responsabilidades de la prueba de sonido es a la sala o persona encargada de organizarlo. Depende de la profesionalidad de cada uno, y como estoy muy harta de escuchar las penas de los músicos pues cuando voy a disfrutar esas cosas como que me importan bastante poco.
Es mi opinión, sé que Látigo Mantra se encontraron en unas circustancias no favorables, era la primera vez que los escuchaba, por lo que todo también es más difícil, sé que hubo tres temas que me encantaron, que el resto no es que me disgustaran, pero es lo que percibí y vi, a día de hoy, ya apenas recuerdo exactamente el concierto, puesto que he ido a otros tantos. Sé que tengo que verlos en otra sala para empezar, con su propio backline y bla bla bla.
Respecto a lo del inglés… LIghting teeth tenían las letras que su música requería, simples y bailongas, la letra como que aunque la entendía era lo de menos, era una parte vocal a la que no prestaba importancia porque era la parte instrumental la que me cautivaba. Hay grupos como Havalina, Rufus T. Firefly, Magnética, Standstill, cuyas letras son una poesía escucharlas, y látigo Mantra probablemente esté en esas, pero en un directo solo no podré apreciarlas.
Y lo de melómana musical sé que solo se puede ser de eso, pero también digo grupi y no soy precisamente la que se los folla, en la ironía está mi esencia. Pero vamos, que es mi opinión y la persona que entra en este blog lo sabe perfectamente, porque es lo que llevo haciendo durante más de un año, y tal vez ese factor de opinión y público general es lo que hace que tanta gente lo lea.
Nos vemos en el siguiente concierto y si lo percibo mejor pues también lo pondré.
xD
UN beso y gracias por comentar.
Hola! solamente quería decir, que por supuesto, respetando la idea de que para gustos los colores, yo estuve en este concierto desde que abrieron las puertas, y me pareció mucho mejor tanto en actitud como a nivel musical el concierto de látigo mantra que el de los lighning teeth, te comento, para que la próxima vez hagas críticas con más fundamento: tu «banda sueca» no sólo llegó una hora tarde, dejando excasos cinco minutos de prueba de sonido sobre casi cuarenta y minutos que tuvieron ellos a los otros, haciendo más difícil el ya de por si, defectuoso sonido de la sala, sino que además y esto es ya mi opinión, tan respetable como la tuya, se unen al carro de las bandas «gafapasteras» tan de moda hoy en día, sin aportar nada original al aburrido panorama musical, excepto ritmos y estribillos que ya hemos oido mil veces en grupos como franz ferdinand, the drums, the kooks, kaiser chiefs y tantas otras bandas de las cuales no estaremos hablando dentro de seis meses.
como casi siempre, valoramos letras que no entendemos asumiendo que son buenas porque están en inglés y masacramos a bandas, que si, están empezando, pero arriesgan mucho más y han tomado un camino más difícil. en fin, esa es mi humilde opinión.
te felicito por tu blog, es bueno fomentar la música en directo, ya que es allí donde se ve la honestidad de una banda. ah! y uan cosilla dices ser en tu blog una «melómana de la música» si ya eres melómano no puede ser de otra cosa. 🙂
saludos!
perdona, que me ha fallado el ordena y me ha publicado dos veces lo mismo…