El museo Reina Sofía albergará hasta el 12 de septiembre la trayectoria artística de Yayoi Kusama (Japón, 1929), la artista viva más conocida de su país, probablemente. Los lunares o topos o círculos son su seña de identidad ya que en su obra los podemos ver constantemente.
El inicio de la exposición son unos globos rojos gigantes con lunares blancos por la antesala.
Luego entramos en un mundo lleno de originalidad, fantasía, surrealismo e inimaginables obras de gran escala.
Primero encontramos sus pinturas, llenas de originalidad, aunque abstractas tal vez algo oscuras.
Posteriormente entramos a la habitación de una serie de seis cuadros que no impacta mucho, pero continuamos la exposición y damos paso a la escultura, donde cubre elementos cotidianos.
Podemos continuar nuestra visita y encontrar la exposición a gran escala. Un salón de estilo burgués perdido en la oscuridad con puntitos fluorescentes. Este salón lo recreó cuando volvió a visitar su casa, porque ella ingresó voluntariamente en un centro «hospitalario», donde realizó muchas de sus obras.
Entre esta multitud de obras también destacadas el collage formó una parte de su vida, y ella se muestra en la mayoría de ellos.
Y en nuestro recorrido por esta magnífica exposición llegamos al año 2009-2010, donde con 80 años recupera su pasión por la pintura y vuelve más colorida que nunca. Una pared con coloridas y una escultura de un árbol.Y también unos cuadros que marean también podemos encontrar.
Y de esta sala nace la magia, la sala de los espejos infinitos, luces, agua y espejos para irte a vivir un mundo mágico, el mundo de Yayoi Kusama, en el que la prensa denominó Alicia en el país de las pesadillas por la impresionante trayectoria de esta artista. Esta sala te atrapa.
Y terminamos el recorrido con una habitación donde la escultura en base de tela y relleno adorna el suelo.
Y este es un resumen de lo que puedes encontrar. Me fascinó conocer la obra de esta mujer.
Es increibleeeee