DCODE día 2

El segundo día fue mucho mejor, aunque el calor no…

A las 5 de la tarde fuimos expresamente al DCODE para ver a Polock, ya que La niña imantada  no recordaba haberlos visto en el Low Cost pero si recordaba la idea de que le gustaron, así que fuimos a asarnos.
A las cinco y pocos minutos empezaron a tocar, la verdad es que es un gran grupo, aunque les faltan tablas en el escenario, las ganas de tocar, de disfrutar al máximo la media hora que tenían les hizo estar callados, algún gracias soltaron.

Lo más sorprendente es que aunque el calor era mortal, había bastante gente dispuestos a escucharlos, y no es para menos, música que te hacía moverte, rock, calidad, un grupo que a las 7 de la tarde no hubieran bajado el ritmo del festival.

Mientras estaban tocando, alguien de dentro sale y les corta, así, ni última canción, ni dejarle terminar, les cortaron en toda regla, a pesar de que en la entrevista que hicieron para mondo sonoro dijeron que se habían empanado.¿Empanado? Si no habéis ni hablado por no perder ni un segundo. La entrevista fue divertida, su manera de hablar tan despreocupada, natural, sin darle importancia a lo que dicen, a pesar de que los momentos de prensa suelen ser bastante buenos para la venta. Polock solucionó el sabor de boca mediocre con el que el viernes nos fuimos de ahí, pero ahi quedaba todavía mucho que explotar.

Nos fuimos a la sombra. Y ahí nos sentamos para escuchar a Havalina.
A pesar de que estaba sonando en el otro escenario Manel, Havalina hizo vibrar al público, su estilo rock en castellano, su fuerza, su garra, y esa oscuridad que desprenden les hizo destacar. Las indicaciones de Manuel Cabezalí al ténico fueron la clave para que a pesar de estar en el escenario pequeño Havalina no perdiera su esencia. Ojalá hubieran tocado más tarde.

Con Javiera Mena empezó el festival, como ya comenté en el anterior post dedicado a Martín y Carlos, su música tecno, su pop bailongo, hizo que la carpa se derrumbara para empezar a sentir el ambiente del festival. Ya eran las 8 de la tarde, pero aún así el calor acechaba con jugar una mala pasada, pero su concierto nos hizo saltar, y que olvidáramos que íbamos a morir asados como pollos.

The Hives superaron las espectativas. Espectáculo, potencia, energía, garra, música… Lo tuvieron todo, no les faltó nada, desde mi punto de vista en la programación a esta primera hora de la «noche» hubiera puesto a The Sounds, y a ellos a las 11 de la noche, porque dieron el subidón, ese toque de desquebrajarte para poseerte por la música. Además de que el tío de The Hives no dejó de hacerse baño de masas, arriesgar su vida acercándose al público, estaba claro que sabía que le adorábamos, así que su ego alimentado les hizo darle ese ESPECTÁCULO. BRUTALES. Lo mejor del festival, ya está bien que llegara. En su hora y media no solo hablaron con el público sino que se tocaron 13 temas, e incluso se permitieron un bis de tres canciones.

Tras ese subidón The Ting Tings lo consiguieron mantener. Llevaron un espectáculo audiovisual que acompañaba a la electrónica de su música. Lo peor de The Ting Tings es que llevan demasiadas cosas grabadas, entonces era como un poco playback con voz en directo. Pero, es lo que hay, y lo fundamental es que la gente bailara, siguiera en el momento de querer seguir bailando, y evidentemente ellos no dieron tregua al público para sentarse.

Ahora, en este momento, onedozte audiovisual, 15 minutos de cortos, cuyo sonido apenas se oía y hacían la espera eterna. Era aburrido esperar a que empezara el otro grupo, ya estabas con la adrenalina en el cuerpo, las ganas de bailar, y este momento era un apagón, para que luego nadie fuera consciente de que en la pantalla entre escenario y escenario había una serie de cortometrajes animados.

Kasabian estuvieron como se les esperaba, su música en directo tiene más energía pero sin desmesurarse a lo que suena en el disco. Llevaron otro espectáculo que hizo que la gente no cesara de bailar, de gritar, de corear, de adorarlos, y no es para menos.

Fueron impresionantes también. El directo.. Para disfrutarlo.

The Sounds, una macarra masculina, escupiendo, gestos varoniles que eran horteras, y evidentemente es una tía muy musculada, pero ¿la voz?, no canta nada bien, tiene una voz demasiado de pito, y da un espectáculo en cuanto que la tía busca a través de ir de macarra que todos los tíos baben por ella. Pero, no estuvieron a la altura de los grupos anteriores e hicieron que el público se apagara, una parte de él no, pero en anteriores conciertos era difícil ver gente sentada a la espera, cuando ellos empezaron, los cuerpos empezaron a descansar en el suelo, y la espera se hizo porque después tocó Crystal Castles. Su música es buena, su estilo es aceptable, pero la voz de ella en directo es floja.  Ellos deberían haber habierto el festival de hora punta, pero no casi al acabar porque apagaron.

A Crystal Castle no nos quedamos, porque el bajón que nos dio con The Sounds… el cansancio, calor… preferimos marcharnos, y que La niña imantada ya se le nota la edad 🙂

El segundo día mucho mejor que el primero, pero con diferencia, aunque la programación tampoco dejó de ser… Un festival que espero que el año que viene mejore en los errores de principiante que tuvieron, y la programación la sepan equilibrar, no solo hay que buscar grupos que suenen bien, sino acorde con las horas…

 

 

Anuncio publicitario

4 Comments

  1. Lo que tiene que aguantar una, :p. Ver Polock a las 5 de la tarde no está pagado con nada. Eso son tres bolos como mínimo, ;).

    Bss.

  2. The Sounds, hortera, macarra y escupiendo?. Si me lo pintas así me haces ir a verlos. Espero que no sea a las cinco de la tarde ni en un descampado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s