:………………………………………………
Peso y levedad. Fotografía latinoamericana, entre el humanismo y la violencia recorre la obra de los artistas emergentes latinos.
…………………………………………………
El jueves fui a la inauguración en el Instituto Cervantes, me reencontré con mis compañeros, fue un año muy intenso el que viví ahí, y mucha gente que dejé. La verdad es que teníamos tantas cosas que celebrar, como que a Miriam le han dado la plaza de Técnico II de música y artes escénicas, Patri está en cultura en el Instituto Cervantes de Nápoles, de todos los que hemos pasado solo ellas dos han conseguido sobrevivir, aunque es algo que se han ganado a pulso porque son dos profesionales inigualables.
En el Cervantes nos dieron cava y también jamón y queso, un cátering seco y bastante rápido, una inauguración sin palabras y algo sosa. Aunque la exposición es impresionante a la par que dura.
La exposición invita a una reflexión y a un retorno a las distintas realidades del territorio geográfico y mental latinoamericano a través de la lente de autores que tienen como interés común sugerir un movimiento continuo entre esos dos extremos. Por muy graves, extremas y pesadas que parezcan algunas de las imágenes, la levedad aflora invitando a recuperar el sentido crítico de la resistencia y la utopía del humanismo. Las realidades y situaciones expuestas invitan a la reflexión: algunas angustian y asustan, otras generan esperanza. Este paseo, entre peso y levedad, está presente en cuatro momentos definidos bajo los signos de la amenaza, el fracaso, la violencia y las utopías.
Eunice Adorno, Daniel Ramón Baca, Ricardo Barcellos, Mayerling García, N. Canal Santiago Hafford, Diego Levy, Pedro Linger, Myriam Meloni, Pedro Motta, José Ernesto Muñiz, Mauricio Palos, Leonardo Ramírez, José Luis Rodríguez, Juan Toro y Álvaro Villela son los artistas seleccionados por las comisarias de la exposición.
Cuando el instituto Cervantes cerró nos fuimos al matadero a la inauguración de su exposición acompañadas de casi todos los artistas, y realmente ahí apareció la verdadera inauguración, música, baile, mahou, y una performance por uno de ellos. Con los que más hablé fue con Álvaro, Ricardo, Palos y el guapísimo Leo. Lo más impactante de esto es que no vimos la exposición, simplemente disfrutamos hasta que nos echaron de ahí. Así que tendré que volver para verla. Ahí me encontré a Javier Laporta, antiguo compañero mío del CBA que ahora está en matadero trabajando.
Mi primera inauguración en la que no trabajo y todo era un lujo. Lo mejor el reencuentro con Raúl, con Eli, con Ana Asúa y Gómez, Lorena, Aída, Marina, y estar con Miriam, Diana (que fue una anfitriona ejemplar), Dani, Pola (aunque se fue pronto), Shere y Nacho. Lo mejor del Cervantes sin duda, son algunas personas que ahí trabajan, es lo único que echo de menos, porque… xD