«La tele es una mierda» es una de las frases más escuchadas, pero siento decir que a mí hay cosas que me interesan. Quito las series, porque me engancho a cualquiera, soy público fácil. Pero evidentemente hay otros programas en la TV que pueden ser interesantes. Tengo que decir que los que más sigo son los de cultura… (por falta de tiempo lo suelo hacer a través de internet, pero salen en la TV)
JuanRa (conocido por Caiga quién caiga), presenta este concurso de preguntas culturetas, de media hora de duración. La forma de preguntar es original, puesto que no es una pregunta tal cuál, suelen entrelazar conceptos que nunca hubieras pensado que podrían encajar en la misma frase. Es todos los días a las 21.20 horas. Y salen cosas demasiado curiosas.
Los lunes a partir de las 00.00 h este interesante programa en la 2. La música muestra su lado humano y artista. Se presenta en un formato de Road Movie. Un espacio televisivo donde cualquier tipo de música tiene su sitio. La verdad es que hay programas más normalitos, pero otros te descubren cosas apasionantes. Me gusta mucho.
Redes, un programa de divulgación científica, tal vez porque no soy científica o le soy muy fan a Eduard Punset este programa me engancha. Hay algunos realmente sorprendentes, otros no son de mi interés, pero lo que está claro es que aprendes mucho.
Revista de actualidad sobre música culta, presentada por Clara Sanchís, con reportajes sobre óperas, conciertos, ballet y recitales que se pueden ver en los teatros y salas de conciertos de nuestro país. Incluye entrevistas a grandes artistas consagrados y a jóvenes promesas españolas.
De esta serie de documentales escuché hablar en Radio 3. Es sobre músicas del mundo, los domingos. He visto alguno no todos y te muestra como la cultura influye en la composición, y si miras con detalle puedes ver la importancia de la música en el día a día. Además de conocer más Latinoamérica, donde compartimos idioma y a veces nos centramos en los estereotipos.
Programa dedicado a Internet como plataforma de información, creación y comunicación. Rastreamos la red en busca de actualidad, cultura y participación.
La red, hoy en día, es la manera de difundir cultura, noticias, y qué mejor manera que mostrarlo, la verdad es que engancha.
El programa se llama imprescindibles y creo que eso lo dice todo. Serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX.
Los cortos no son sólo la etapa previa al largometraje, sino que muchas veces tienen sobrada entidad propia. Conoce todo sobre ete género.
Sobre empresas y emprendedores. Así lo describen en la web.» La serie de divulgación ‘Fabrica de ideas’ es una ventana abierta a los emprendedores españoles, inventores y creadores de negocios pioneros u originales. Las iniciativas pioneras se someten al dictamen de un comité de expertos.
Programa dedicado a la literatura. Dirigido y presentado por el Periodista Cultural Óscar López. Además de entrevistas, y libros nos presentan las novedades del mundo editorial.
La televisión se lucra de la literatura para tal vez, hacer el tándem perfecto.
También están La Entrevista, oficios de la cultura, Gugghengeim, la casa encendida CCB, La fábrica, en fin… muchos.
Casi todos son de la 2, y si algo me alegra es que por lo menos la televisión pública apuesta por la cultura, ciencia y otros temas interesantes 🙂