Wonderland

Ayer, Charo, Cris, Tere (las RATOCHAS, es decir, mis compis de piso y amigas), junto con Noe (una gurú de la moda, que si se junta con la señorita Vogue el resto debemos irnos de ahí), María (una chica que trabaja en producción y entre rodaje y rodaje a veces tiene el detalle de hacernos un hueco), ella sustituyó a la niña imantada, que es la que primeramente iba a venir a ver Wonderland, la nueva obra de Víctor Ullate.

Esta obra, trata sobre la locura. Voy a hacer un Kit kat y comentar que llevo una racha de lectura sobre este tema, justo ayer mismo terminé de leerme la novela gráfica de «El hijo» escrita por Mario Torrecillas e ilustrada por Tyto Alba (muy dura, pero recomendable).Volvamos, Víctor Ullate coge una  perspectiva muy acertada para enfocar esta obra, cuya música es compuesta por Philip Glass (espectacular) . Nos muestra un psiquiátrico, al principio de la obra se nos muestra la visión que sería objetiva, pero para nada, es simplemente subjetiva, lo que se ve desde fuera, para posteriormente dejarnos solo con la visión de estas personas que sufren enfermedades mentales.

La danza contemporánea es sin duda la mejor manera de interpretarla por sus movimientos, ya de por sí raros, su energía, y esa manera de entrelazarse y jugar con el aire y el suelo. A través de un vestuario muy apropiado, que definía a los personajes, así como una escenografía sencilla, unas sillas blancas, pero con tres pantallas audiovisuales, donde se proyectan fotografías muy minimalistas, y frías, que ambientan este psiquiátrico, y un juego de luces dramatizado, junto con la historia de los personajes, conseguimos ser un miembro más de WONDERLAND. Los movimientos y la música se fusionaban en un solo elemento, jugaban con el contacto entre los personajes, el juego con la silla, la escenificación en sus rostros, la verdad, una maravilla.

Evidentemente la hora y media se pasó volando y te quedarías mucho más tiempo en su mundo, donde la única locura es ser un cuerdo.

Os dejamos el vídeo de la promoción, así como uno de partes de esta exquisita obra

P.D: el viernes o el Domingo me gustariá ver CORTEN, Teatro de improvisación, si alguien se apunta que me lo haga saber.

MUAKS

Anuncio publicitario

5 Comments

  1. JOLINES. La verdad es que yo no era mucho de ballets, pero el contemporáneo sí me gusta. Y, qué suerte de estar en Madrid y poder disfrutar de esos espectáculos.

  2. Ejem ejem … me siento aludida. ¡Qué vergüenza, Mapi!

    La verdad es que fue una tarde estupenda. Fue mi primera vez en esto de ballet contemporáneo y me encantó. Del espectáculo… me quedo con las coreografías masculinas, sin duda.

    1. Bueno, son mucho más vistosas que las femeninas, ya que ellas parecía que se iban a romper y ellos simplemente se desmontaban. Pues hay que repetir cuando queráis. Uno que tiene que ser muy bonito es también en los teatros del canal, Cascanueces, un cuento de Navidad, del 30 de diciembre al 9 de enero, es del ballet de Praga y directora y coreógrafa es famosa por hacer obras mestizas y tiene muchísimos premios de reconocimiento.

  3. Que envidia me dais, me hubiese encantado ir pero con la historia de que cuando las sacasteis no tenia fecha para las vacaciones me quedo sin verlo, snif snif. Y el de navidad me pasa lo mismo, como no se cuando estaré y cuando no, pues tampoco.

    Pero Mapi, alejate un poco de esta tematica a ver si vas a terminar tu tambien un poco… ya sabes… tocada.

    Besos desde Valencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s