Mi nueva adquisicion. Sí, evidentemente lo primero que me llamó la atención fue que se usara la tipografía JOKERMAN, posteriormente el naranja (uno, mi tipografía favorita, otro mi color favorito)y como todos sabemos que no soy nada superficial… luego leí la palabra soledad a la vuelta y evidentemente dije, este es mío.
No me equivoqué, lo he devorado en un día, antes de dormir, por muy cansada que estaba. No sabría definir este formato de libro al estilo de «La melancólica muerte del chico ostra», pero podría decirse que es ¿Fábula gráfica?.
Es evidente, que Tim Burton ha sido la fuente de inspiración de este chico sin identidad, pero también recoge elementos de la literatura contemporánea oscura, así como salvaje sin tapujos, o de la novela gráfica al estilo de Lenore o la literatura de Ghostgirl. Ilustraciones sin expersión, frías, pero que transmite lo que el personaje quiere, un mundo desconcertante, unas páginas con pocas palabras llenas de historias, una lectura para gente que comprende un interior vacío aunque su cabeza esté llena de deseos.
Una esperanza para los que buscan y no encuentran o encuentran lo que no buscan por querer adaptarse a lo que les es más fácil, un grito desesperado a mantener nuestra identidad a pesar de vivir en un mundo social donde lo aceptado o no depende de lo que crean los medios de comunicación o la cultura que a asumido valores aceptables.
Bocetos, recortes, un collage de historias que aparentemente no cuentan nada pero dicen mucho más de lo que es, un libro donde la superficialidad desaparece, donde las ilustraciones en blanco y negro son todo color. Una bomba literaria que cualquier amante de Tim Burton, Wilde, Salinger, Lenore, Coraline, los conejitos suicidas, la novela gráfica debería leer.
Puedes releerlo una y otra vez, como ocurre con el principito que no te cansas de hacerlo, porque en sus páginas hay mucho trasfondo a pesar de no estar cargadas de letras o recursos poéticos estéticos. Las emociones se convierten en personajes para hacernos ver que somos nosotros los que las retroalimentamos, donde el valor alza al miedo y caminan de la mano. Unas fábulas basadas en emociones transformadas en entes que tienen vida propia, piensan por ellos mismos, pero depende de nosotros el invitarles a caminar a nuestro lado. Encontramos contradiciones o lo que no queremos ver pero está ahí, los tabús ya no tienen sentido, y en lo sencillo encontramos la esencia que nos mueve.
Si no me crees, analiza esta frase del libro, donde la ilustración es una niña metida en un frasco «Una noche, Demora le preguntó al universo qué clase de experimento había hecho con ella»
Pues como sigas leyendo esa literatura un día terminarás tu novela Pensamientos Suicidas… miedo me da…
En febrero estaré en paro, así que tal vez me anime a dedicar mi tiempo a escribir.
¿Cómo se llaman a las grupis de los escritores? jajaja. Porque si ahora también nos vamos a ir por allí… el abanico de posibilidades se abre, y mucho.
Mapi … va a ser que la portada te pega. A ver si me lo pasas. Ayer me tocó regalito, un libro. De temática muy pragmática ‘El enigma best-seller’. Mapi, voy a pegar el bombazo!! Jaja!!
Intercambiamos libros? Si das el bombazo me hago tu manager.
Lo leeré, tiene buena pinta.
¡GRACIAS!
Muchas gracias por la recomendación, ahora que vuelvo a tener tiempo libre a ver sí me lo dejas y recupero mis antiguos hábitos de lectura.
Besos para tod@s.
PD: Gracias por la recomendación del blog de Entresijos de la moda, me ha encantado.
Yo lo descubrí hace poco y me encanta!! Os dejo el link de su facebook dónde hay mucha información sobre el libro!!
A mí me encantó, y ahora toca ir pasándolo para que la gente lo vaya conociendo. Muchas gracias por comentar, Sara y bienvenida!
Me fascino!
🙂