El arte de Volar, es la novela gráfica escrita por Antonio Altarriba e ilustrada por Kim. Una apasionante historia donde el pesimismo y la frustración son los protagonistas. Lo peor de ella es que está basada en la Guerra Civil española, un tema que ya está muy trillado, pero aún así, su estructura circular, su manera de narrar, sus acontecimientos, dejan volar la imaginación, plantea un panorama donde la persona deja de ser persona y se ve obligado a ser una máquina por las circustancias, el famoso contexto. Las ilustraciones a veces muy detalladas, otra simplemente bocetos dejan ver la angustia del protagonista.
Este cómic ha sido valorado como se merece y ha recibido los siguientes premios.
PREMIO NACIONAL DE CÓMIC DE CATALUNYA 2010.
PREMIO A LA MEJOR OBRA NACIONAL 2009.
PREMIO AL MEJOR DIBUJO AUTOR NACIONAL 2009.
PREMIO AL MEJOR GUIÓN NACIONAL 2009 en el XXVIII Saló Internacional del Cómic de Barcelona.
PREMIO MEJOR GUIÓN HISTORIETA REALISTA XXXIII Premios Diario de Avisos 2009. PREMIOS DE LA CRÍTICA 2010 AL MEJOR GUIÓN NACIONAL Y A LA MEJOR OBRA NACIONAL.
PREMIO NACIONAL DE CÓMIC 2010 del Ministerio de Cultura.
El argumento: El 4 de mayo de 2001 el padre de Antonio Altarriba se suicidó. De esa manera ponía fin a una vida marcada por el fracaso y la frustración. Al igual que otros muchos hombre y mujeres del pasado siglo intentó construir un mundo más justo y la Historia le dio la espalda, quiso volar con las alas de la ilusión y acabó estrellándose. De su mano recorremos las penurias de la España de principios de siglo, la guerra civil, el exilio, los campos de concentración, la resistencia contra los alemanes, el mercado negro, el desarrollismo, la llegada de la democracia… Con este material Antonio Altarriba elabora un guión desgarrador en el que, como no podía ser de otra manra, se halla profundamente implicado. Kim se encarga de ponerlo en imágenes con el mejor de sus estilos. Juntos construyen una historia vibrante en la que padecimientos y atrocidades no impiden que el amor y el humor ocupen un lugar importante. Estamos ante un gran fresco de la Historia de España pero también ante un despiadado retrato de la codicia humana destinado a convertirse en referencia clave de nuestra historieta.
Un gran regalo para estas navidades, ¿no?
¿Ahora también nos metemos con los cómics? Tiene una pinta estupenda, iré a la biblioteca a ver si lo tienen.
Bueno, tengo muchos más que me he leído, es fantástica la novela gráfica. El de Wassalon, me encantó también, es muy naive, pop, independiente.
La sesión estuvo genial. Música diferente. Literatura, a ver si lo encuentro, porque aquí parece ser que la gente no lee.
P.D: hacer grupiadas o algo, que está mi novio todos los días esperándolas, y es mu pesao.